

El Ballet Nacional realiza su primera presentación oficial en agosto de 1972, bajo la Dirección Artística de los Profesores Ludmila y Nikolai Morosov del Ballet Mariinski de Leningrado, Rusia, aglutinando las más importantes figuras del ballet de nuestro país como fueron: Armando Villamil, Julio Araúz, Teresa Mann, Josefina Nicoletti, Joyce Vives, Ginela Vásquez, Haydée Méndez entre otros, siendo después la Primera Directora panameña la profesora Nitzia Cucalón Martín.
Luego como parte del Instituto Nacional de Cultura, continuó con el asesoramiento ruso, cubano y norteamericano. En 1973, la famosa bailarina inglesa Dame Margo Fonteyn participó en presentaciones de Gala a beneficio del Ballet Nacional, apoyo que mantuvo durante toda su vida, al igual que lo hizo la gran bailarina cubana Alicia Alonso, Directora del Ballet Nacional de Cuba.
Bailarines panameños han tenido importantes representaciones en innumerables festivales, concursos y galas internacionales demostrando un alto nivel de excelencia.
Grandes figuras de la danza mundial han trabajado con la compañía, como lo han sido: Vasily Medvedev, Stanislav Feco, David Makhateli, Yelko Yuresha, Alberto Méndez, Iván Tenorio, Pedro Martín, Fernando Hurtado, Marek Cholewa, y Eduardo Blanco, además de lo más reconocidos coreógrafos panameños entre ellos: Armando Villamil, Julio Araúz, Joyce Vives, Graciela Guillén, Alberto González, Diguar Sapi y Analida Galindo.
Son parte del repertorio grandes producciones como los son: La Bayadere, Coppélia, Cascanueces, La Perí, Don Quijote, La Vivandiere, La Esmeralda y Giselle entre otros, al igual que coreografías neoclásicas, contemporáneas y de estilizaciones de nuestro folklore nacional, completando un repertorio versátil en su portafolio.
Formando parte de la Dirección Nacional de Las Artes del Ministerio de Cultura, actualmente 40 bailarines profesionales y un equipo del Personal Técnico y Administrativo, continúa con la labor de difusión y representación de Panamá que inició en 1972.